AMOR ROMÁNTICO Y MÚSICA

AMOR ROMÁNTICO Y MÚSICA.

Cuando escuchamos canciones, como las de Pablo Alborán, La Oreja de Van Gogh, Amaral, etc, sacamos en conclusión que es necesario vivir en pareja, que sin esa persona no eres nada o estás incompleto/a… Nos meten estas ideas repetidas veces en cada una de las canciones que escuchamos y que al final creemos, que es necesario buscar a tu media naranja, pero todas todos y todes somos personas completas, somos naranjas enteras.
No necesitamos a nadie para querernos,  podemos querernos solxs.
No dependemos de que nadie nos haga feliz, solo buscar lo que nos hace feliz.
No necesito que nadie me cuide, ni que me seque las lágrimas, ni siquiera necesito a nadie para bailar una canción.


Alejandra Martinez crea una canción a partir de versos machistas. Si analizamos las letras de lo que escuchamos habitualmente descubrimos la enorme cantidad de tópicos, descalificaciones y denigración de la mujer que estas incluyen. Pero no solo para nosotras, sino para todas las personas.
Todo a nuestro alrededor nos condiciona, los jóvenes escuchan música más a menudo y por eso se ven más condicionados a creer lo que están oyendo. Por eso es importante enseñarles cierto nivel de criterio para que juzguen, lo que ven, lo que escuchan y lo que leen.

Las TIC nos proporcionan lugares donde podemos buscar canciones que no fomentan el amor romántico, ni la necesidad de compartir tu vida con nadie, ni de estar enamorado, ni de sufrir por amor, como por ejemplo youtube, periódicos digitales, sitios webs donde puedes informarte de los recitales de poesía (como el vídeo) y poder acabar por fin con este mito que tanto daño hace cada dia a la sociedad.

Comentarios

Entradas populares