AMOR Y FAMILIA
En las distintas de las anteriores entradas os hemos hablado de los mitos del amor romántico. Pero si ésto sólo son mitos ¿cómo es posible que se lleguen a tales dimensiones y crezcamos convencidas de la existencia de que este amor romántico es real?
Existen varios factores y motivos por lo que se construye éste amor que todo lo puede. Como hemos dicho con anterioridad desde que estamos en el vientre de nuestra madre, ya se nos va impregnando como podemos ver en esta canción infantil.
Al pasar la barca
me dijo el barquero
las niñas bonitas
no pagan dinero
Ya nos están diciendo desde que estamos en la barriga que las niñas si son bonitas no pagan dinero... a sí que si no queremos pagar, hemos de ser bonitas, ¡o parecerlo!
yo no soy bonita
ni lo quiero ser
tome usted los cuartos
tome usted los cuartos
y a pasarlo bien.
brazos a nuestro hijo o hija. Si tiene los genitales masculinos decidiremos que sea niño y le
diremos: ¡Serás un machote!, éste cuando
crezca va a tener un peligro...Y si al contrario nacemos con los genitales femeninos ,automáticamente pasará a ser niña y de nosotras se suele esperar que seremos buenas, tranquilas ,sumisas, que seremos unas princesas.
Y para poder diferenciarnos bien de ellos, deciden colocarnos unos pendientes, un lazo...
Ya está, ya nos hemos encargado bien de diferenciarnos. Ahora una vez ya tenemos asociado nuestro rol en la sociedad , hemos de seguir unos parámetros construidos por ella. Si es niña y bajamos a jugar al parque, llevaremos un vestido lo más apretado posible, a poder ser que nos limite el movimiento, y una vez acabemos de jugar este vestido ha de seguir impoluto, que: ¡somos princesas! En cambio a los niños, se le coloca a poder ser el atuendo más viejo que se tenga, se da por hecho que va a explorar, que se tirará por algún lado, que la va a liar... Y diréis ¿y todo esto que tiene que ver con el amor? No nos ponen un atuendo u otro de forma casual, nos ponen un vestido porque tenemos que estar preciosas,impolutas, perfectas... ¿para quién?, ¡para ellos! Tenemos que ser perfectas porque si no, nadie nos va a querer, no nos podremos casar y vamos a acabar siendo unas viejas rodeada de gatos... Y ellos no os creáis que salen mejor parados, les enseñamos que deben ser el hombre de la casa, fuertes, chulos... deben estar preparados porque en algún momento dado habrá alguna pobre princesa a la que salvar!
Y así es como la familia, nos da la bienvenida a este mundo... Afortunadamente cada día hay más madres y padres que intentan cambiar estos roles y estereotipos, y que para nada actúan de esta forma, pero como podremos ir viendo en las siguientes entradas, vivimos en sociedad y deben luchar contra otros agentes socializadores, que dificultan su labor.
De ahí la importancia de concienciarnos cada una de las personas, para que ya no nos cuenten más cuentos... que si la media naranja, que si nadie nos va a querer, que si ...debemos deconstruinos nosotras como personas, para que si el día de mañana decidimos ser madres y padres no reproducir los mismos roles, estereotipos que generación tras generación han sido transmitidas como verdades absolutas, o si por el contrario decidimos no serlo podamos ayudar y acompañarles en el cambio, al fin y al cabo la educación lo queramos o no, está en manos de todas las personas con las que nos encontramos a lo largo de la vida, y por suerte o desgracia la familia no lo es todo.
Comentarios
Publicar un comentario