Análisis de la realidad del Amor Romántico
Consideramos que antes de seguir avanzando
teorizando es necesario hacer un análisis de la realidad.
Para ello hemos usado como
técnica de análisis un árbol de problemas partiendo del amor romántico como problemática
social. Hay que tener en cuenta que ha sido un trabajo consensuado por el grupo
y que por supuesto es un ejercicio donde prima la subjetividad, por lo que
entendemos que otros análisis en los que la cultura machista, el sistema
patriarcal o la educación estuvieran por debajo del amor romántico haciendo de
sustento de este, son posibles.
Nos gustaría hacer un apunte a
"comunicación" dentro de expresiones precisamente
por eso, porque entendemos que el amor, tal y como nos lo cuentan y como lo
vivimos, de forma genérica acaba siendo una de las partes más importantes que
rigen nuestra existencia, y que, a su vez, acaba afectando al resto de partes.
También creemos que en esta
idea de amor extendida y entendida de forma hegemónica la comunicación no está
del todo presente, por ejemplo ¿a quién no le ha pasado que ha empezado una
relación y se ha dado por hecho que con etiquetarla de relación seria estaba
todo claro? pero, ¿es lo mismo para las partes lo que se entiende por "una
relación seria"? ¿Se ha hablado de que tipo de relación o
"contrato" se quiere? ¿Cuantas veces os ha pasado que habéis tenido
"conflictos" o no habéis entendido como esa persona os ha podido
hacer algo si era tu amiga/pareja/compañera? Quizás acabamos volcando nuestras
concepciones sobre la amistad, sobre la pareja, sobre el compañerismo sin
haberle comunicado a la otra (o a las otras) personas como entiendes esa
etiqueta.
La buena noticia es que todo
esto, la falta de comunicación, el etiquetaje, el volcar nuestras concepciones
sobre lo que significa estar en pareja sobre la persona en cuestión, etc. es
aprendido y por tanto se puede desaprender para construir de manera diferente.
Comentarios
Publicar un comentario