BANGLADESH HOMOFOBIA
BANGLADESH
Grupos armados que afirmaban actuar en nombre del islam mataron en atentados selectivos a decenas de personas, incluidos ciudadanos y ciudadanas de otros países, activistas en favor del laicismo y personas LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales y transgénero). La reacción del gobierno se caracterizó por la comisión de violaciones de derechos humanos, entre ellas detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, homicidios ilegítimos, tortura y otros malos tratos. El gobierno restringió aún más el derecho a la libertad de expresión, aplicando leyes represivas y presentando cargos penales contra las personas que se mostraban críticas con él.
En 2016, los grupos armados mataron al menos a 32 personas en atentados selectivos, entre ellos activistas laicos, personas LGBTI y minorías religiosas. Los atentados fueron reivindicados por las organizaciones Jamaat ul Mujahideen Bangladesh (JMB) y Ansar al Islam, que se declaraban leales al Estado Islámico y a Al Qaeda respectivamente. En abril, Nazimuddin Samad se convirtió en el sexto activista laico que moría a golpes de machete en un homicidio selectivo en menos de dos años. Asimismo, hombres no identificados acabaron con la vida de Xulhaz Mannan — director de Roopbaan, única revista LGBTI en Bangladesh, y destacado activista a favor de los derechos LGBTI— y de su amigo Tanay Mojumdar. Varios activistas de derechos humanos recibieron amenazas de grupos similares y afirmaron no haber recibido suficiente protección de la policía, mientras que otros se mostraron reticentes a acudir a ella por temor a ser acusados u hostigados.
En mayo de 2017, una unidad de élite de las fuerzas de seguridad de Bangladesh detuvo a 28 jóvenes en un acto social donde se habían reunido más de 150 personas y al que se sabe que acuden miembros de la comunidad LGBTI. Se han presentado cargos contra ellos por posesión de drogas y todos están actualmente detenidos. Siguen en peligro de sufrir tortura y otros malos tratos, práctica muy generalizada a las personas que se encuentran bajo custodia. Varias fuentes dijeron a Amnistía Internacional que los agentes del Batallón agredieron física y verbalmente a muchas de las personas presentes.





Comentarios
Publicar un comentario