Bullyng ¿Qué conocemos sobre el?

¿Porqué la palabra Bullying no se traduce al Español?


Cabe preguntarnos por qué esta palabra, de claro origen inglés, no fue o no es traducida al español. 
  • Por un lado, esta voz define un concepto que aún hoy se sigue estudiando en todo el mundo.
  • En este contexto, es una palabra, podríamos decir, universal.

Por otro lado, es de esos términos que entran en la reflexión hecha por el escritor Francisco de Quevedo y Villegas: “Las palabras son como monedas, que una vale por muchas como muchas no valen por una”.
Bullying encierra un concepto, es decir, muchas palabras; es precisa.
 Según una definición desarrollada en Estados Unidos en 2001, tiene tres características distintivas: un estudiante se dirige a otro, entorpece su participación en clase y le hace sentir temor constante a sufrir alguna agresión.
  • Por último, quizá sea necesario empezar a usar su forma española “acoso escolar entre pares”, pero este cambio no puede ser inmediato. 

Llevará un largo trabajo colectivo, como señaló el exdirector de la Real Academia Española Víctor García de la Concha: “La lengua no es sólo una cuestión de racionalidad, sino también un sentimiento”. 
  • Hoy, la sociedad entiende y maneja el concepto bullying; entonces, el empleo de este término es una manera de llegar a la gente, de motorizar reflexiones sobre el tema y de promover que se tomen cartas en el asunto.


Comentarios

Entradas populares