Con la incorporación de las nuevas tecnología cada vez son más frecuente los actos de ciberbullying, denominado también bullying cibernético. Los canales son muy variados:
  • Mensajes de texto en móviles, tablets y ordenadores,
  • Páginas web y blogs.
  • Juegos on line.
  • Correos electrónicos, chats, encuestas on line de mal gusto.
  • Acosos por redes sociales: instagram facebook, twitter, 
  • Suplantación de la identidad virtual para poner mensajes, crear confusión o hacer correr bulos.
En cuanto a los contenidos del acoso existe una gran variedad, siendo las formas más habituales:
  • Los típicos insultos a montajes fotográficos o de vídeo de mal gusto.
  • Imágenes inadecuadas de la víctima tomadas sin su permiso.
  • Críticas respecto al origen, religión, el nivel socioeconómico de la víctima o de sus familiares y amigos.

Comentarios

Entradas populares