Conociendo a los adolescentes VIII


Hola a todos!
Hoy en Conociendo a los adolescentes hablaremos de las clases sociales y de como estas repercuten en los jóvenes de hoy en día.

El concepto de clases sociales es parte de una teoría y corriente de pensamiento, que no sólo intenta

describir la realidad social, sino explicar su funcionamiento y transformación. Una clase social es una

forma de estratificación social en la que un grupo de personas, comparten unas características que los

vinculan social y económicamente.

Las clases sociales son grupos de personas que ocupan distintos lugares en la producción social.

El lugar que ocupan depende de la relación con los medios de producción, de su papel en el

trabajo y de la riqueza que poseen.
En este caso nos centraremos en los adolescentes de las diferentes
clases. Ya que la estructura de esta tiene especial importancia en
el adolescente, su desarrollo y su pensamiento.
El tipo de trabajo que tenga el padre incide en la identidad personal
del joven y cómo es obvio, en la crianza y socialización que recibe.

Como ya hemos dicho la clase social se convierte en un elemento constitutivo de la identidad personal
en los adolescentes, y no sólo por el trabajo que realizan sus padres sino por el espacio social donde se
desenvuelven los hijos. Ya que el capital de los padres y sus hijos hace que estos participen en
determinados espacios sociales característicos de su clase, como por ejemplo, el tipo de colegio al que
asisten.
El colegio es uno de los elementos más importantes del espacio social en la adolescencia, ya que pasan
mucho tiempo allí y este es un intermediario entre la clase social de la familia y el adolescente.
Una gran diferencia entre el colegio público, donde asisten los jóvenes de clase media y el colegio
privado, donde mayoritariamente asisten jóvenes de clase más alta, es que los jóvenes del colegio
público no se identifican ni con sus padres ni con la mayoría de adolescntes de su espacio social
totalmente. Si no que se ve expuesto a decidir por sí mismo que quiere y que no, cuestionarse y buscar
alternativas y decidir qué tipo de relaciones interpersonales quieren construir, lo cual no sucede con los
jóvenes de los colegios privados.
Estos viven en un mundo creado y protegido por sus padres, quienes les escogen su espacio social y el
colegio, los transportan y les facilitan sus espacios de interacción y ocio (centros comerciales, clubs
privados, amigos). Los adolescentes no se ven expuestos a interactuar fuera de su clase social y tienen
menos presión de su espacio social por escoger sus relaciones interpersonales, las cuales ya están
predeterminadas.

Este mecanismo de aislamiento y protección burguesa sirve para que la clase se mantenga y se
reproduzca en una posición hegemónica dentro de la sociedad. Las nuevas generaciones se conservan
burguesas a través de los espacios sociales que ya están determinados para ello.





Comentarios

Entradas populares