Corán y realidad LGTB


Corán y realidad LGTB



La sexualidad en el Corán.

EL islam estima que la sexualidad es como un Don de Dios para todo ser humano. La práctica sexual se considera como un alimento y sueño entre las cosas buenas que Al-lâh les concede; y aquel individuo que no se case por motivos religiosos y la abstinencia se muestran como una violación de la ley de Al-lâh.

¿Es posible ser musulmán y homosexual, bisexual o transexual?

Si es posible ser musulmán y homosexual, bisexual o transexual, ya que, lo importante para un musulmán es desarrollar bien su vida en relación con Al-lâh, y ser homosexual no es ningún inconveniente para ello.
Existe una tradición oral profética llamada hadiz, y nos cuenta que cuando dos hombres comparten relaciones sexuales como hacían los seguidores de Lot, se tambalea el trono del misericordioso. Este hadiz se añadió después de la muerte del profeta Mahoma. En la época de Mahoma, los Mukhanathun eran hombres afeminados, andróginos que no sentían ningún tipo de deseo hacia las mujeres. Hoy día Mukhanathun podría significar homosexual o transgénero y el Profeta decidió resguardar a uno de estos Mukhanathun que Abu Huraïra quería asesinar por ser un hombre afeminado.
El Profeta Mahoma se dedicó a defender a todas estas personas que hoy en día llamamos “minorías sexuales” contra la homofobia.






¿Qué dice el Corán sobre la homosexualidad, la bisexualidad o la transexualidad?

Los conceptos de homosexualidad, bisexualidad o transexualidad no mantienen relación ninguna con el Libro Sagrado. La sodomía es un término que aparece en el Corán, vinculada a una relación sexual de sometimiento y poder entre dos hombres o entre un adulto y un niño, es decir, violación y pedofilia. El Corán codena esas relaciones de poder en una relación sexual.
Las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, son permitidas entre adultos y son expresiones de amor. El amor humano es una manifestación del amor divino según AL-Lâh y la diversidad es un término que aparece en el Corán, cada uno actúa según su naturaleza.
En el Corán aparece otro término llamado Shakilat, y se podría traducir como la “naturaleza profunda de la que somos formados” o “Identidad de género”.
El respeto al individuo, tal y como es, porque forma parte de Al-lâh “Todos hemos sido creados por Al-lâh, si reniegas de quien eres le estas contribuyendo un fallo a él, y como Al-lâh es perfecto en su Creación, no puedes dejar de ser lo que eres”.




Fuentes de información:

file:///C:/Users/Mar/Downloads/coranyrealidadlgtb-internet.pdf 




Comentarios

Entradas populares