¿Diversidad funcional física?

Mientras que la semana pasada os acercamos al mundo de la diversidad funcional intelectual y TIC, esta semana lo haremos en el de la diversidad funcional física, y obvio, como influyen las TIC en este.

En primer lugar, ¿qué conocemos por diversidad funcional física? Diríamos que son las limitaciones en los movimientos, es decir, cuando una persona, debido a su estado físico, no puede desarrollar, con plena funcionalidad, su aparato locomotor, influyendo en la movilidad, en la comunicación, etc.
Esto puede ser producido por distintas condiciones, bien genéticas, o derivadas de causas externas, y otras veces como afectaciones del cerebro, médula espinal o musculos. Así pues, por ejemplo, podríamos nombrar la parálisis cerebral, la lesión de médula espinal o distrofia muscular.

Tradicionalmente, por desgracia, las personas que tenían diversidad funcional física permanecían aisladas del exterior, sin tener comunicación más allá de familiares, a día de hoy, gracias a los espacios accesibles, una persona con diversidad funcional física puede acceder a cualquier lugar. Pero, ¿y las TIC? ¿Tienen alguna función importante en la vida de estas personas?

Actualmente, las TIC cumplen una función fundamental en el desarrollo de estas personas, pues por ejemplo acerca los recursos mediante una tableta, móvil u ordenador; puedes mantenerte informado sobre la accesibilidad de los espacios a los que deseas ir, si alguien tiene dificultades a la hora de comunicarse podría utilizar cualquier app de comunicación o si tuviese dificultades motoras en los brazos podría utilizar alternativas de comunicación por voz, y algunas más cosas que iremos introduciendo en las entradas de esta semana.

Creemos que el papel de las TIC es esencial para poder desarrollarse y para integrarse en la sociedad, al igual que para cualquier persona, y además facilitan aspectos de la vida cotidiana que hace la vida más sencilla y con menos barreras.

Comentarios

Entradas populares