HETERONORMATIVIDAD II
Tras hablar del amor cortés para entender el nacimiento de la heteronormatividad, debemos seguir indagando.
Y llegamos al amor
victoriano, este amor lleva el nombre de la Reina Victoria S.XIX cuyo rey
no era su esposo, la reina era ella. Esta mujer fue poderosa y logró imponer un
modelo de madre perfecta, esto ligado a una sociedad conservadora, patriarcal y
cerrada, implantan un amor burgués extremo consagrando así un amor de las
madres esposas, obedientes, puras, domésticas, conservadoras, religiosa,
considerándose pecado casi todo, la virtud es ser madre, cuantos más hijos mejor
10, 15 , 18 …porque para poder purificar los actos sexuales debían justificarlos
con los embarazos, esta tregua a las mujeres por parte de los hombres , les
daba permiso para poder saciar su necesidad con otras relaciones, en esta época
también la mujer ha de mostrar frigidez como signo de que es una mujer pura…
![]() |
Foto sacada de : escribe romántica |
Y como no hablar del amor romántico, en este blog que lleva
su nombre. Ese amor surge para revelarse de ese amor victoriano asfixiante para
algunas mujeres, del anhelo de tener un amor diferente. Apareciendo así el amor
pasión, reivindicando la pasión erótica y el amor fuera del matrimonio el amor puro que busca la comprensión.
Seguir en Hetenormomatividad III
Comentarios
Publicar un comentario