HETERONORMATIVIDAD III
![]() |
Foto sacada : El PAIS |
Un ejemplo de amor romántico fue la pareja compuesta por
Rodin y Camille Claudel. La historia de esta artísta es la de una romántica
que dejó todo por amor. Porque el amor trágico, el amor imposible viene que
este amor romántico. Porque en la esencia del romanticismo solo cuenta el
presente, ese instante de pasión, sin importar las consecuencias, una gran
cantidad de SIDA tiene origen en la cultura romántica, porque lo importante es
la ruptura de los límites, llevarse por la fascinación del momento. Y este amor
es trágico porque es un amor imposible, porque asumimos que amar es sufrir, y
esto es lo que nos impide a nosotras las mujeres darnos cuenta que ser víctimas
ni es una virtud ni es positivo.
Y por qué estás entradas hablando de amores y todos estos rollos, porque es el amor la mayor herramienta de control de las mujeres, porque por “amor” las mujeres nos sometemos a situaciones de maltrato, nos anulamos, lo perdonamos todo, nos sometemos al hombre, pero ese “amor” no es amor es dependencia, es necesidad, y por ello amamos actualmente patriarcalmente. En un artículo de la revista “Pikara magazine” de la que os recomendamos leer, definen a este amor como el amor patriarcal y definen a este como: “un mecanismo cultural para perpetuar el patriarcado, mucho más potente que las leyes: la desigualdad anida en nuestros corazones.” Porque el amor es una herramienta de control social, por ello es importante, analizar de donde vienen nuestras idealizaciones, para salirnos del patriarcado
Otro ejemplo que todos y todas conocemos es el amor de Romeo
y Julieta aquella historia que enfrentó a dos jóvenes por amor con sus
familias, y que como bien sabemos acabó
en tragedia que nos narró Shakespeare y traspasó la realidad, porque cuando
visitamos Italia, y visitamos más
concretamente Verona nos podemos encontrar “con la casa de Julieta “y miles de
parejas y lo que no son parejas se acercan, para seguir idealizando aquél amor,
aquél amor que todo lo puede, pero que os recordamos, acabó con la muerte de
ambos.
Y por qué estás entradas hablando de amores y todos estos rollos, porque es el amor la mayor herramienta de control de las mujeres, porque por “amor” las mujeres nos sometemos a situaciones de maltrato, nos anulamos, lo perdonamos todo, nos sometemos al hombre, pero ese “amor” no es amor es dependencia, es necesidad, y por ello amamos actualmente patriarcalmente. En un artículo de la revista “Pikara magazine” de la que os recomendamos leer, definen a este amor como el amor patriarcal y definen a este como: “un mecanismo cultural para perpetuar el patriarcado, mucho más potente que las leyes: la desigualdad anida en nuestros corazones.” Porque el amor es una herramienta de control social, por ello es importante, analizar de donde vienen nuestras idealizaciones, para salirnos del patriarcado
De esta forma aparecen nuevas formas de amar de las que
hablaremos en próximas entradas, para empezar a dejar atrás: el amor cortés, el amor victoriano, y el amor romántico.
Las TIc´s nos ayudan a tener acceso a todas estas historias, y pensamos que solo desde el conocimiento,podemos empezar a deconstruir todas estas creencias.
Las TIc´s nos ayudan a tener acceso a todas estas historias, y pensamos que solo desde el conocimiento,podemos empezar a deconstruir todas estas creencias.
Esperamos que os haya gustado y que sigaís leyendo las siguientes entradas.
Bibliografia consultada:
Lagarde, M. (2001). Memoria " Claves feministas para
la negociación en el amor". Managua, Nicaragua: Puntos de Encuentro.
Herrera Gómez, C. (23 de 11 de 2012). Pikara Magazine.
Recuperado el 23 de 4 de 2018, de
http://www.pikaramagazine.com/2012/11/la-violencia-de-genero-y-el-amor-romanticocoral-herrera-gomez-expone-que-el-romanticismo-es-el-mecanismo-cultural-mas-potente-para-perpetuar-el-patriarcado
Comentarios
Publicar un comentario