HETERONORMATIVIDAD
Cómo hemos ido comentando en las diferentes entradas, son
diferentes agentes socializadores los que nos han educado y nos educan cada
día, cada instante, nos educan y no nos planteamos si esto es realmente
así, lo aceptamos como si el amor fuese inherente al ser humano, esto es así y
punto como nos dice Marcela Lagrande y de los Ríos, Catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Pero antes quisieramos hacer referencia a Michael Warner que define la heteronormatividad “al
conjunto de las relaciones de poder por medio del cual la sexualidad se normaliza y se
reglamenta en nuestra cultura y las relaciones heterosexuales idealizadas se institucionalizan y se equiparan con lo que significa ser humano”.
conjunto de las relaciones de poder por medio del cual la sexualidad se normaliza y se
reglamenta en nuestra cultura y las relaciones heterosexuales idealizadas se institucionalizan y se equiparan con lo que significa ser humano”.
Sin embargo el amor
actual, ese amor enfermo que permite a diario la muerte de nuestras madres,
hermanas, hijas, vecinas, compañeras...Ese amor de “hasta que la muerte nos separe”
tiene su explicación siglos atrás y es por ello que creemos que para poder de
construir hemos de ir a como se instauró, al nacimiento de la
heteronormatividad. De las que os hablaremos a continuación y en otras dos entradas posteriores a esta.
No será hasta los siglos XIII, XIV y XV cuando llegará la gran
revolución histórica, instaurando el amor cortés. Hasta éstos siglos los
matrimonios eran pactos entre familias, por convivencia o por interés social
pero nunca esperaban que entre esos lazos de unión existiese el amor. Siendo
apartir de aquí cuando se empieza a instaurar el amor cortés. Se instauran así patrones morales
como el matrimonio para toda la vida, que el erotismo y la sexualidad deban
estar unidas, haciendo también como norma moral la heterosexualidad, pasando a
ser el amor natural y todo lo que se salga de estos parámetros estarán contra natura,será pecado y se castigará. Éste nos deberá conducir a la procreación, quedará también en el imaginario
social que las mujeres hemos de ser monógamas, pasando a ser de este modo propiedad de los
hombres.En contraposición mientras que las mujeres han de ser heterosexuales,
los hombres se pueden permitir una homosexualidad semioculta, los hombres por
ser hombres tienen permiso para tener todo tipo de relaciones, la mujer pasa a
pertenecer a un mundo privado: el hogar. Es así como toda aquella mujer que no siga este
modelo pasará a ser una “mala mujer” por el contrario si sigues el modelo de
estar en casa, serás considerada una “buena mujer”. Se instaura también el rito
amoroso de los regalos siendo el hombre el que debe invitara la mujer.
Nacen también las madres esposas, mujeres que viven para encontrar marido, casarse,
tener un hijo y vivir con él toda la vida, mantener las apariencias será lo importante,
porque no tener a quién amar se convertirá en tragedia total. Y también llegan las
amantes , ese papel que las madres esposa no pueden realizar y por supuesto
claro está, estas mujeres también tienen que tener “su saber estar” es decir
deben ser buena compañía, estar disponibles, ser clandestinas ,frívolas..
SI os gusta os recomendamos seguir leyendo...HETERONOMATIVIDAD II
Bibliografia
Herbón, M.
(s.f.). www.miriamherbon.com. Recuperado el 22 de abril de 2018, de
www.miriamherbon.com:
http://miriamherbon.com/project/glosario-feminista-letra-h/
Comentarios
Publicar un comentario