Investigación sobre la Libertad de Expresión


Para conocer opinión de los futuros educadores sociales sobre la situación actual, la libertad de expresión y la manipulación de los medios de comunicación, hemos realizado un grupo de discusión; una técnica cualitativa para obtener información mediante la realización de preguntas a un grupo de personas. En concreto, la muestra escogida se compone de cinco estudiantes (dos chicos y tres chicas) de entre 20 y 25 años, y buscamos crear una conversación en la que nos muestren su opinión sobre el tema.
El grupo de discusión sirve para conocer la mayor cantidad de información posible en un espacio de tiempo limitado, y ayuda a conocer las percepciones de los participantes sobre los temas elegidos. En este caso vamos a usar como conceptos introductorios las noticias manipulada y el criterio para diferenciarla para acabar hablando de cómo les repercute los recortes en libertad de expresión (si es que creen que existen) y qué consecuencias opinan que tienen, tanto a nivel social como a nivel individual. 
Resultado de imagen de libertad de expresion on ofHemos usado la entrevista grupal como tipo de grupo de discusión, ya que se adapta a nuestros intereses. Lo que queremos conseguir es averiguar qué saben del tema, por lo cual la información sobre la temática del grupo va apareciendo conforme se plantean las preguntas.
La intencionalidad que se persigue mediante la selección de este perfil de muestra (estudiantes, 20-25 años, pertenecientes al mismo estatus social) es conocer la opinión de general de este grupo.
La metodología utilizada es cualitativa porque buscamos opiniones abiertas, no se trata de medir aspectos concretos y cerrados, si no de descubrir tantas cualidades como sea posible, generar explicaciones e investigaciones a pequeña escala y hemos enfocado esta investigación desde el punto de vista del paradigma sociocrítico porque lo que buscamos es cambiar la realidad actual y para ello intentamos conocer la opinión y concienciar a los futuros educadores de la importancia que tiene que se respeten nuestros derechos como ciudadanos libres y con información veraz, a la vez que dar importancia a la educación crítica como herramienta para garantizar ese respeto.

IOÉ, C. (2010). ¿Para qué sirve el grupo de discusión? Una revisión crítica del uso de técnicas grupales en los estudios sobre migraciones. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, 0(19), 73-99
ARNAL, J.; del RINCÓN, D. y LATORRE, A.(1992). Investigación Educativa. Barcelona: Labor. 




Comentarios

Entradas populares