HOMOFOBIA EN JAMAICA



JAMAICA

Seguía sin haber ningún tipo de protección jurídica frente a la discriminación basada en la orientación sexual o identidad de género o en la presunta orientación sexual o identidad de género. Los integrantes jóvenes del colectivo de lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales continuaban haciendo frente a intimidación y hostigamiento debido a la falta de protección legal. Las relaciones sexuales consentidas entre hombres siguieron estando penalizadas.

Entre enero y junio, 23 personas denunciaron ante J-FLAG —ONG de defensa de los derechos de las personas LGBTI— que habían sufrido agresiones por su orientación sexual o identidad de género o por su presunta orientación sexual o identidad de género. Una encuesta publicada por J-FLAG concluyó que en la sociedad jamaicana había actitudes homófobas firmemente arraigadas. Por ejemplo, sólo el 36% de la población encuestada afirmó que permitiría a un hijo gay seguir viviendo en casa. Casi el 60% de las personas encuestadas dijeron que harían daño a una persona LGBTI si se les acercara. En junio, la fiscal general criticó en las redes sociales que la embajada estadounidense enarbolara una bandera del Orgullo tras la masacre de personas LGBTI en una discoteca de Orlando, Estados Unidos. En agosto, por segundo año consecutivo, J-FLAG llevó a cabo actividades para celebrar la semana del Orgullo.


Comentarios

Entradas populares