Las ETS y el embarazo
LA REPERCUSIÓN DE LAS ETS EN EL EMBARAZO
Las enfermedades de transmisión sexual o ETS en el embarazo tienen consecuencias tanto para la madre como para el feto. Recordemos que al ser sexualmente activos, estamos expuestos a las ETS. Por ello, debemos procurar tener relaciones sexuales sanas. Las ETS en el embarazo pueden ocasionar numerosas complicaciones, no solo para la mujer sino también para el feto. Razón por la cual es de suma importancia saber cómo evitarlas.
Para prevenir las ETS en el embarazo lo mejor que se puede hacer es utilizar métodos barrera (preservativos de látex) tanto en las relaciones sexuales como en el sexo oral. De esta forma, mantendremos a raya aquellos gérmenes indeseados y podremos disfrutar sanamente, sin afectar al bebé. En otras palabras, las ETS en el embarazo se previenen como en cualquier otro momento: con parejas estables y practicando sexo seguro. Otra forma de prevenirlas es optar por la abstinencia sexual.
Algunas de las enfermedades de transmisión sexual más peligrosas no causan síntomas en las primeras etapas del embarazo, pero sí afectan a la madre como al bebé a corto y largo plazo
Algunas ETS son capaces de alcanzar la placenta e infectar al bebé a través de los intercambios que se dan entre el organismo de la madre y el del feto. Entre ellas se encuentran la sífilis, hepatitis B, y VIH. Si el contagio no se produce en el útero, el niño continúa estando en riesgo porque muchas de estas infecciones todavía pueden infectarlo en su recorrido por el canal del parto, en este caso están el VIH, el herpes genital, la gonorrea, la clamidia. Cabe destacar que después del parto a través de la leche materna que recibe del pecho de su madre, el niño también puede contagiarse con VIH
En cuanto a los riegos las ETS pueden provocar los siguientes:
- Aborto
- Parto pretérmino.
- Embarazo ectópico
- Cáncer en el cuello del útero
En el niño son capaces de provocar:
- Daño cerebral.
- Infecciones oculares.
- Lesiones en distintos órganos.
- Discapacidad visual, auditiva o ambas.
- Bajo peso al nacer.
- Discapacidad intelectual.
- Deformidades en los huesos.
- Insuficiencia hepática.
- Neumonía.
- La muerte.
Para minimizar el contagio de algunas infecciones de la madre al niño durante el nacimiento, los ginecólogos recomiendan el parto por cesárea.


Comentarios
Publicar un comentario