LGTBfobia en Internet, ciberacoso evidenciado en informe de UNICEF


Unicef Comité Español publicó "Los niños y niñas de la brecha digital en España" para mostrar el impacto del ciberacoso LGTBIfóbico entre los colectivos que se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad: niñas, niños y adolescentes.
Este informe pone de manifiesto que el colectivo LGBT es de los más vulnerables y atacados en las redes, en una situación en la que se siguen perpetuando estereotipos y poniendo barreras a su integración.
En el informe de UNICEF se cita un estudio realizado por COGAM en donde se revela que: 
“la LGTBIfobia sigue campando libremente en los centros de estudio donde el 60% del alumnado ha sido testigo de agresiones LGTBfóbicas sufridas tanto por adolescentes LGTBI como por todas aquellas personas que no reproducen los estereotipos de género de masculinidad y feminidad tradicional.”
El informe además analiza la influencia de las tecnologías en el acoso, indicando:
“el 15% del alumnado LGTBI padece ciberacoso por su orientación sexual y/o identidad de género, y entre ellos muy especialmente el alumnado trans; que más del 52% ha sido testigo de ciberacoso por ser o parecer LGTBI; y que el 24,11% del alumnado declara conocer a alguna persona que haya sufrido este tipo de abuso.”
Una realidad alarmante sabiendo que el 11% del total del alumnado es LGTB y el 0,1% es trans. También se afirma que una gran parte del profesorado no sabe qué hacer ante esta situación y el 51% de alumnado piensa que sus profesores no hacen nada.
Las consecuencias para la salud mental de este colectivo son realmente escalofriantes dado que según algunos estudios el 43% de los jóvenes LGTB habían tenido ideas suicidas, el 35% lo había preparado con detalle y el 17% lo había intentado en alguna ocasión. Estas cifras son muy superiores a la media.
Bibliografía: 
http://blog.pantallasamigas.net/2018/02/lgtbfobia-en-internet-ciberacoso-evidenciado-en-informe-de-unicef-sobre-riesgos-y-oportunidades-en-la-red/ 

Comentarios

Entradas populares