LGTBI a lo largo de la historia de España


La Historia de la homosexualidad en España lucha cada día por que haya igualdad en el colectivo LGTB evolucionando con el Día del Orgullo gay el 28 de junio.
Los psicólogos y psiquiatras de aquella época repetían continuamente que la homosexualidad era un trastorno mental que ha alcanzado proporciones de epidemia.
Por otro lado, algunos escritores importantes como Federico García Lorca fueron asesinados por su orientación sexual lo que además suponía una represión cultural. Aunque en algunos artículos nos hacen ver que En España no fue un primer problema durante el franquismo más tarde aluden que empezó a serlo, ya que, esto repercutía a la Iglesia Católica, además, fue un problema con la llegada del turismo, por ello, el franquismo decidió erradicar la situación.
Se crearon leyes que pretendían perseguir, castigar y erradicar cualquier acto homosexual que dieciséis años más tarde volverían a ser reformadas, por la ley de peligrosidad y rehabilitación social, que incluían penas de cárcel y manicomios. Los llamados peligrosos eran enfermos que no podían tener perdón si no que se debían curar por lo que las personas homosexuales, ya no solo eran perseguidas si no que además de ser encarceladas lo hacían como prevención de un contagio, por lo tanto, estos no podían salir y reincorporarse en la sociedad sin antes haber demostrado su curación.
En 1971, se creo el nefando vicio sodiomítico, en la que no podían librarse de indultos, amnistías si no se “habían curado”. Eran llamados problemas congénitos, o de nacimiento y viciosos.  

Las protestas

En España, los homosexuales no podían ser libres si no que además de ser reprimidas debían hacerlas bajo pseudónimos que empezaron a organizar los primeros movimientos para anular la ley de Peligrosidad, gracias a influencias de las revueltas en Paris, fundaron el movimiento español de liberación homosexual, grupo liderado sobre todo por hombres, ya que, por aquel entonces, la mayoría de los casos homosexuales que se sabían eran varones, se hacían en la clandestinidad, pero esto no les impidió luchar por el colectivo.
Supuso un antes y un después en la muerte de Franco y se creo el primer centro cultural para homosexuales, lo que provocó la primera gran manifestación para el colectivo LGTBI, y se concentró en las Ramblas de Barcelona para eliminar las leyes de los delitos sexuales y de nuevo la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, fue una manifestación pacífica cosa que no importó a la policía, ya que, salió a la calle y disparó a las personas con balas de goma, como causante hubo heridos y detenidos de cárcel. Los detenidos de cárcel fueron golpeados en los testículos y atados a la espalda.
 Lo que supuso movimientos políticos, sindicales y civiles entre los que se encontraban la CNT.
Gracias a esto se marcó un nuevo comienzo en la defensa de los derechos de las personas homosexuales. Además de en Barcelona se extendió por distintas partes de España.
Con el Gobierno de Suárez se eliminó la Ley de Peligrosidad.
Ya no eran unos movimientos en la clandestinidad, pero aun así seguían siendo perseguidos por parte del Estado.
Con la llegada a España del Mundial de fútbol en 1982, algunos bares tuvieron que cerrar sus puertas para mostrar una España a los visitantes que quisiesen ver el Mundial, por lo que, a modo de represalia el colectivo decidió colgar banderas del arcoíris con el símbolo de naranjito abanicándose.
Más adelante, la lucha del colectivo se movilizó a causa del VIH, ya que, como en su mayoría eran varones homosexuales los que la contraían y propagaban eran una vez más el punto de mira solo que con distinta causa, la gente les temía, y además les odiaba. Y salían a la luz numerosos grupos neonazis.
En 2005, la lucha consiguió un reto más, la aprobación al matrimonio homosexual uno de los primeros países en el mundo. Concienciando así a miles de hogares.
Hoy en día sigue habiendo una lucha, y es algo que, aunque la gente piense que ya esta solucionado queda mucho por hacer.

Comentarios

Entradas populares