LGTBIfobia: indagando en el concepto.


Según la Real Academia Española, el sufijo –fobia significa “aversión” o “rechazo” hacia algo.

La fobia hacia las personas del colectivo LGTBI se da en todos los ámbitos de la sociedad y se puede manifestar de diversas formar: con burlas, con agresiones, con chistes…

Podemos a hablar de diferentes tipos de LGTBIfobia según diferentes perspectivas:

1. Según el colectivo al que se dirija el rechazo encontramos:

  •  Lesbofobia, hacia las mujeres lesbianas que muchas veces sufren un mayor rechazo   que los hombres homosexuales.

·  Transfobia, hacia las personas transexuales o transgénero debido a su propia transgresión a la identidad de género.

·      Bifobia o rechazo a las personas bisexuales incomprendidas tanto por heterosexuales como por homosexuales.

·     Plumofobia como rechazo hacia el amaneramiento que manifiestan tanto gays como lesbianas (adoptando lo que la sociedad entiende como roles feminizados o masculinizados, respectivamente).

2. Por la forma en la que se manifiesta el rechazo encontramos:

·         Interiorizada: consistente en interiorizar que la conducta homosexual es negativa e inferior frente a la heterosexual.

·         Exteriorizada: a través de conductas físicas, verbales o emocionales.

3. Además nos encontramos también, con tres formas distintas de manifestar la homofobia:

·        Homofobia conductual: Es la más evidente ya que se manifiesta a través de conductas tanto físicas (agresiones, aislamiento, etc.) como verbales ("maricón", "tortillera", etc.).

·      Homofobia cognitiva: Esta pertenece al plano de las ideas y conceptos negativos sobre la homosexualidad.

·    Homofobia afectiva: Este sería el plano más profundo y en muchas ocasiones el más inconsciente, que implicaría sentimientos negativos que experimentan las personas hacia los homosexuales.

Fuente: http://psicoterapiaserendipia.com/lgtb-fobia/


Comentarios

Entradas populares