Los delitos de odio por "LGTBIfobia" una realidad emergente.
Los delitos de odio por “LGTBIfobia” una realidad
emergente
GASTEIZ – la celebración del colectivo LGTBI+ ha tenido un recuerdo especial
para las 49 víctimas mortales de
aquel violento ataque homófobo en el
club Pulse de Orlando, pero el activismo local no ha querido dejar por
visto que este hecho sólo es la punta de un iceberg de gigantes dimensiones.
Según el último informe sobre incidentes vinculados con los delitos de odio
publicado por el Ministerio de Interior, Álava fue escenario en el año 2015 de
seis sucesos relacionados con la orientación sexual de las víctimas. Estos
hechos fueron denunciados, pero esto no quiere decir que fueran los únicos.
Los datos
escasean porque no se venían recogiendo en las estadísticas, esto cambiará en
los siguientes años y las estadísticas se ajustaran más. La fiscal delegada de
Delitos de Odio de Álava, María Vidal
apunta que las denuncias más frecuentes en los tribunales de esta comarca están
relacionadas con la raza, la etnia o la religión de las víctimas, pero
abundantes organizaciones que apoyan al colectivo
LGTBIfobia han alarmado sobre la gran dimensión del problema.
La Federación estatal de lesbianas, gays,
transexuales y bisexuales ha alertado en un informe de que en el año 2015, se duplicó el número de menores
que denunciaron por ser víctimas de un delito de odio. Hubo 107 denuncias en el Estado, y el 57% de las víctimas tenían entre 18 y 35 años. Además, la mitad de las
personas que fueron agredidas manifestaron que la atención que recibieron por
parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad no fueron del todo satisfactorias.
Vidal apunta que el impacto más importante está relacionado con sus “consecuencias psicológicas”, y los
síntomas más habituales en las víctimas suelen ser la ansiedad, la depresión y
el miedo a que se vuelvan a repetir. La importancia de este tipo de delitos se
fundamenta en por un lado, el que recibe la víctima,
“intencionalmente seleccionada por causas de intolerancia” que causa unos daños
“inmensos”; y por otro, “todo el colectivo al que pertenece”, circunstancia que
“amenaza de manera indirecta la seguridad y la tranquilidad de los habitantes”
y “son una amenaza para la paz pública”.
La manifestación
que recorrió las calles de Gasteiz
el martes 28, Día Internacional del Orgullo, sirvió para visibilizar que la comunidad LGTBIfobia de Álava no quiere
conformarse con el camino recorrido hasta ahora, y que si no se responde de manera
convincente a las microviolencias, el caldo de
cultivo para que hayan más macroviolenciasestará servido.
“Hay un efecto rebote. Por cada paso adelante, por cada avance que damos, más
sucesos de este tipo se ven. Debería investigarse de dónde provienen los
discursos que provocan este odio”, razona Sejo
Carrascosa.
Fuentes de información:
http://www.noticiasdealava.eus/2016/07/04/araba/los-delitos-de-odio-por-lgtbi-fobia-una-realidad-emergente
Comentarios
Publicar un comentario