Marco teórico


En su artículo 19, los derechos humanos establecen que, “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. 
La libertad de expresión es un derecho universal que todo el mundo debe gozar. Esta libertad supone que todos los seres humanos tienen derecho de expresarse sin ser hostigados debido a lo que opinan. Representa la posibilidad de realizar investigaciones, de acceder a la información y de transmitirla sin barreras.
En la democracia, la libertad de expresión es fundamental porque permite el debate, la discusión y el intercambio de ideas entre actores políticos y demás integrantes de la sociedad en torno a temas de interés público. Es por ello por lo que no podemos considerar como democrática una sociedad donde no haya libertad de expresión. 


“En un Estado verdaderamente libre, el 

pensamiento y la palabra deben ser libres”

Suetonio, historiador romano
     Por otro lado, la libertad de expresión es una manifestación real y concreta en el espacio público de otra libertad esencial para la realización personal de los seres humanos: la libertad de pensamiento.
La libertad de expresión tiende a ser amenazada por un instrumento que utilizan los regímenes antidemocráticos (dictaduras abiertas o autoritarismos que mantienen formalidades de democracia): la censura, que implica la privación de todas las libertades, incluida la de expresión, que se pone en práctica a través de torturas e imposiciones infernales.
La UNESCO es la única agencia dentro del Sistema de las Naciones Unidas con el mandato de promover la libertad de expresión y su corolario, la libertad de prensa.
La UNESCO destaca la independencia y el pluralismo de los medios de comuniación xomo componente esencial en el proceso de la democracia.
El 26 de marzo de 2015, el Congreso dio luz verde a la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, más comúnmente llamada Ley Mordaza. 
Redactado en un contexto de fuerte contestación social a las políticas de recortes y rescates a la banca. Aunque en la encuesta del CIS, en cuanto a las preocupaciones de la sociedad, las cuales firaban en torno a la corrupción y la crisis, no en torno a la "seguridad ciudadana".
Amnistía Internacional calcula que tan sólo en 2016 se impusieron alrededor de 34.000 sanciones por el ejercicio de los derechos de reunión pacífica, expresión e información. Lo que pretende esta entidad es presionar para que se garantice el libre ejercicio de los derechos humanos que son vulnerados por esta ley, tales como la libertad de expresión, de reunión pacífica y de información, así como los derechos de mujeres víctimas de trata y de aquellas que ejercen la prostitución, o de migrantes y solicitantes de asilo que son objeto de las "devoluciones en caliente".
Porque, sin libertad de expresión,no hay libertad de pensamiento ni tampoco democracia.


Gabriela Oliva, I. B. (2013). UNESCO. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/comunicacion-e-informacion/libertad-de-expresion/

Gardey, J. P. (2009). Definición de libertad de expresión. Obtenido de https://definicion.de/libertad-de-expresion/

Ingredientes que suman. (s.f.). Obtenido de Libertad de expresión: frases que la definen: https://blog.oxfamintermon.org/libertad-de-expresion-frases-que-la-definen/

Libertad de expresión. (7 de 4 de 2017). Obtenido de Significados: https://www.significados.com/libertad-de-expresion/
 

Comentarios

Entradas populares