Mitos del amor romántico II
Como
bien podeís observar en la entrada anterior, vamos a comenzar a hablar sobre los diferentes
mitos del amor romántico que existen y que hablaremos de ellos en esta y en las
próximas entradas.
Uno
de los mitos más oídos y el que hemos reflejado también en la introducción,es el
de la media naranja, el cual dice que necesitamos a otra persona para ser
completados. Pero cómo la sociedad no va a creerse ese mito si la RAE, define
el amor desde la insuficiencia de la persona y la necesidad de encontrar a otra
persona para ser completados. Deberíamos empezar a entender que somos seres
completos y tener pareja es una elección personal y no un requisito para ser
completos, completas y felices. A día de hoy, este mito está muy presente, en
infinidad de sitios, desde locales en los que se celebran fiestas para
“encontrar a nuestra media naranja” o programas como Hombres, Mujeres y
Viceversa el que invita a “no perder una nueva oportunidad de encontrar a tu
media naranja”.
Otro
de los mitos que queremos destacar, es el cual habla de los celos, pero estos
no son signo de amor aunque muchas veces nos lo vendan como que sí, diciendo que los
celos son incluso el requisito indispensable de un verdadero amor. Este, se
suele usar para justificar comportamientos egoístas, represivos y en muchas
ocasiones violentos. Ya que en numerosas ocasiones desencadena en situaciones
de violencia contra las mujeres.
A día de hoy el uso de las TIC se ha expandido y muchos adolescentes las usan a diario, teniendo una comunicación continua con sus parejas y a su vez un control, lo que hace que los celos se perpetúen e intensifiquen. Pero por otro lado, son una gran fuerte de información, lo que hace que la sociedad sea más consciente entre otras cosas, de lo que es el amor.
Existen numerosos recursos relacionados con el amor romántico.
En primer lugar nos gustaría destacar el Blog Haikita de la escritora y feminista Coral Herrera.
También existen numerosos grupos de reggeaton feminista como Arte y Terrorismo con canciones como LIBERALO, que intenta desmontar los mitos del amor romantico.
Por último nos gustaria nombrar el libro Quiereme bien de la escritora Rosalind B. Penfold.
Comentarios
Publicar un comentario