MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO III


MITOS ROMANTICOS  III



Enlazando el tema con la entrada anterior, nos volveremos a centrar en los mitos del amor romántico, ya que es un tema demasiado amplio, en este caso veremos el mito de la omnipotencia, también llamado “mito (creencia) de que el amor todo lo puede” y debe permanecer  ante todo y sobre todo.
Este mito "da por sentado" que es suficiente con el amor para superar todas las dificultades que surjan en una relación. Claramente el amor no lo puede todo, hay veces que no puede con la distancia, los caracteres opuestos, diferentes expectativas de vida, problemas del pasado sin resolver, los problemas de convivencia, la pobreza, las enfermedades y un largo etc., desde pequeños y sobre todo a las mujeres nos meten en la cabeza que pase lo que pase encontraras a tu “media naranja” y que eso podrá con todo lo que venga, ya que si hay verdadero amor, los obstáculos no deben influir sobre la pareja.
El problema se refleja cuando aceptamos este mito como cierto ya que puede hacer que  aguantemos actitudes intolerables con el fin de que se arreglara y vencerá el amor, pero en ciertas ocasiones esto no es así, y lo mejor que puedes hacer por amor propio o incluso por el amor y cariño que le tienes a la otra persona es dejarlo/a  ir.
En relación con las TIC, consideramos que uno de los medios más importantes es sin duda la televisión, siempre el cine, la publicidad, la música etc… nos dan a entender que el amor todo lo puede, que podemos y debemos encontrar nuestra “media naranja”, que si no hay celos no te quiere etc. Por otra parte están, como no, las redes sociales, e indagando hemos vsito un proyecto que se llama EMTIC (educación, metodología, tecnología, innovación y conocimiento), el cual ofrece a través de su página web: EMTIC materiales educativos con el tema explicado.



Otro de los grandes mitos es el del emparejamiento o mito de la pareja, que se basa en la creencia de que la pareja heterosexual es algo natural y universal, y que la monogamia está presente en todas las épocas y todas las culturas, ya que ha sido institucionalizada en la sociedad... Raíz de ello es que el amor está condicionado en parte por factores sociales y culturales, y la cultura en la que vivimos nos presenta un prototipo de pareja que en la mayoría de las ocasiones aceptamos como si fuera el único que existiera en el mundo.
No decimos que sea malo aceptar ese prototipo de pareja y ceñirnos a él (Probablemente hacerlo sea lo más adaptativo y lo que menos coste implique) pero si quiero señalar que aceptar esta creencia como universalmente valida puede dar lugar a conflictos internos en aquellas personas que en algún momento se desvíen de algún modo de esta normativa (personas solteras, que se enamoran de una persona de su mismo sexo, o de varias personas a la vez, etc…)

Relacionándolo con las TIC coincidimos al igual que en el mito anterior, con la cantidad de páginas web, de universidades con proyectos etc. que desmitifican los mitos del amor romántico, también podemos encontrar el YouTube videos explicativos, solo con poner : “Mitos del amor romántico”.


Bibliografia




Comentarios

Entradas populares