Las TIC y la convivencia: Un estudio sobre formas de acoso en el ciberespacio
El artículo presenta una investigación sobre la naturaleza y diferencias referidas a la edad, el sexo y la condición de ser, o no, escolar en un centro TIC, del fenómeno definido como abuso de poder, intimidación, exclusión, acoso y, en general malos tratos entre escolares (bullying) a través del uso de instrumentos y medios de comunicación que se suelen considerar aportes de la tecnología de la Información y la Comunicación. Partiendo de que dichos aportes son herramientas útiles para la educación y el desarrollo de los jóvenes, esta investigación aporta información y datos sobre la importancia de que dichos facilitadores sean también observados como escenario de relaciones interpersonales en los que también pueden acontecer fenómenos de violencia que perjudican la convivencia escolar y afectan, negativamente, al desarrollo y aprendizaje que la escuela debe proporcionar. Los resultados obtenidos, sin ser alarmantes, deben alertar a educadores, padres y madres y jóvenes del riesgo de ser víctima o agresor en el ciberespacio o a través de instrumentos de uso tan generalizado como el teléfono móvil
Las TIC y la convivencia: Un estudio sobre formas de acoso en el ciberespacio
Las TIC y la convivencia: Un estudio sobre formas de acoso en el ciberespacio
Comentarios
Publicar un comentario