Problemas más frecuentes en la adolescencia

Los 10 problemas más frecuentes en la adolescencia son:

  • Problemas en la escuela: Algunos adolescentes que nunca han tenido problemas de rendimiento o de comportamiento en la escuela comienzan a mostrarlos en estos momentos. La solucion a ello es actuar de inmediato. Los padres deben ponerse en comunicación con los maestros y consejeros de la escuela y, junto a ellos, elaborar una estrategia que impida que los chicos quieran dejar la escuela o que su rendimiento baje hasta niveles que afecten a su futuro.
  • Problemas con los padres: Más frecuente de los adolescentes, la relación con sus padres. Para evitarlo o minimizarlo los padres deben tomarse la adolescencia de sus hijos con mucha pciencia, amor y sentido el humor. No viene mal recordar la propia adolescencia, nos acerca a los hijos y consigue que entendamos mejor sus respuestas. Y sobre todo, ser siempre conscientes de que es solo una etapa.
  • Embarazos no deseados: Es un problema aún más grave en las adolescentes latinas, puede arruinar el futuro de los hijos. La forma de evitarlo es que los chicos/as tengan información sexual suficiente y acceso a métodos anticonceptivos
  • Bullying: La mejor forma de combatirlo es la información. Debemos conseguir que los hijos como los propios padres tengan la suficiente información sobre ello. Como con los trastornos de alimentación y el resto de problemas que pueden aparecer en la adolescencia, detectarlo en sus inicios y que el problema sea más fácil de solucionar
  • Acoso por internet: Internet es una herramienta muy poderosa donde se puede sacar gran rendimiento. Deben usarlo con seguridad. Los padres se deben ocupar de qué pueden y no pueden hacer en internet, para que continúe la posibilidad de que sufran este tipo de acoso o que corran riesgos más peligrosos.
  • Consumo de sustancias: Educación dentro de la familia y fomentar la responsabilidad de los adolescentes, para luchar contra el abuso de drogas ilegales, medicamentos, alcohol o cigarros. Fomentar una actividad sana en los hijos y darles suficiente información real sobre los efectos que causan.
  • Accidentes de tránsito: La forma en la que conducen los padres y fomentar la responsabilidad de los hijos que empiezan a conducir es el método para luchar contra esto.
  • Depresión: Aparece con frecuencia en la adolescencia. Se debe acudir al doctor. Si hay un mínima duda, no puedes esperar a que se pase sola, pues es una enfermedad que hay que curar. Un doctor debe darle el tratamiento que necesite
  • Abuso sexual: Hablar de ello, tanto chicas como chicos tienen que saber qué es el abuso y entiendan que no se puede ni permitir ni realizar, que es un delito. Denunciar si esto ocurre
  • Trastornos de la alimentación: Suelen aparecer en la adolescencia trastornos como la anorexia y la bulimia. Es importante detectar los primeros síntomas para minimizar consecuencias y acudir al doctor cuando sea posible







Comentarios

Entradas populares